
Información y nutrición
Cocina: La paz | Preparación: 40 minutos |
Raciones: 6 personas | Cocción: 25 minutos |
Calorías: 360 kcal | Total: 1 hora 5 minutos |
Ingredientes
- 1 kilogramo de papalisa
- 1 litro de caldo base de res y cola
- 1 taza de arvejas
- ¼ kilogramo de carne de res
- ¼ kilogramo de charque de res
- 3 cebollas
- 6 papas imilla
- 4 cuchases de aceite
Condimentar
- 5 vainas de ají amarillo molido
- 1 cuchase entre comino y pimienta
- 2 dientes de ajo molido
- Ramitas de perejil, cilandro o bien hierbabuena
- 1 cuchara de orégano
- Manteca
- Sal a gusto
Preparación
- Lavar las papalisas y cocerlas con cascarilla, una vez cocidas volverlas a lavar para mondar y machucar en el batán, no demasiado.
- En otra olla, preparar el ahogado con la cebolla, ajo, ají y condimentos, añadir la carne picada en cubos y sellados. Añadir el caldo base y corregir la sazón, incorporar las arvejas, dejar cocer y reducir los sabores.
- Prácticamente al final, poner el charque cocido, deshilachado y sofrito en un tanto de manteca para darle más sabor al ahogado.
- Integrar todos y cada uno de los ingredientes a fin de que los sabores se combinen, la preparación no debe quedar muy seca.
- Servir acompañnado de arroz y decorar con bastante perejil y cilandro, y si le agrada darle un toque más rico, añada aceite de ulupica y unas gotas de vinagre a cada plato
¿Sabías qué?
En Perú la papaliza es conocida como olluco, ademas de ser un tuberculo muy importante aporta con las siguientes propiedades.
- Es enormemente nutritivo
- El olluco tiene un alto poder nutritivo.
- Cuenta con un enorme contenido de almidón, azúcares y proteínas.
- Sus componentes múltiples conforme el género de cultivo.
- Aporta, además de esto, algo de hierro, calcio, fosforo y vitaminas.
- Muchos lo consideran un comestible dietético.
- Tiene un bajo contenido de calorías y fibra.
- En Perú, ciertos veterinarios de la sierra emplean el agua de olluco para calmar y sanar los inconvenientes digestibles de los animales.
Recetas relacionadas

Papas a la huancaina
Las papas a la huancaina es un plato típico de Perú pero muy popular en la gastronomia de Bolivia, se ...
Ver receta
Ver receta

Chanka de pollo
La receta ideal para combatir el frió, un plato proveniente del altiplano pues en Bolivia se tiene la firme creencia ...
Ver receta
Ver receta

Wallake
Este gran plato tradicional de la ciudad de la paz te dejara muy agradables y deliciosos sabores. Pues el pescado ...
Ver receta
Ver receta

Carbonada Boliviana
Información y nutrición Cocina: La paz Preparación: 20 minutos Raciones: 4 personas Cocción: 30 minutos Calorías: 350 kcal Total: 50 ...
Ver receta
Ver receta

Sabalo a la romana
Información y nutrición Cocina: La paz Preparación: 30 minutos Raciones: 4 personas Cocción: 25 minutos Calorías: 150 kcal Total: 55 ...
Ver receta
Ver receta

Chupe de pescado
Deleitate con el chupe de pescado, una receta tradicional de Peru, sin embargo la paz al estar en la frontera ...
Ver receta
Ver receta

Queso humacha
Un plato muy sencillo pero muy especial para festividades como todos santos, la receta del queso humacha varia un poco ...
Ver receta
Ver receta

Sopa de mani
Una sopa legendaria, ahora de fama mundial. La sopa de maní Boliviana esta puesta como uno de los platos mas ...
Ver receta
Ver receta

Albondigas
Las albóndigas Bolivianas o albóndigas al jugo se caracterizan por el acompañamiento de ingredientes como el arroz, chuño ademas del ...
Ver receta
Ver receta