
Información y nutrición
Cocina: La paz | Preparación: 20 minutos |
Raciones: 4 personas | Cocción: 30 minutos |
Calorías: 350 kcal | Total: 50 minutos |
Ingredientes
- 1 lacayote mediano
- 2 cebollas grandes picadas finamente
- 6 dientes de ajo
- 3 cucharas de ají amarillo sin picante
- 1 rama de hierba buena
- ¼ kg de queso criollo
- 5 papas cocidas
- 2 cucharas de comino
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- Pelar y cortar el lacayote en cubos de cinco centímetros aproximadamente.
- Colocar en una olla con agua y llevar al fuego, cocinar hasta que esté blando, retirar del fuego y escurrir con un colador.
- freír la cebolla junto con el ajo y un chorro de aceite hasta que esté bien dorada. Agregar el ají amarillo y cocinar a fuego bajo por cinco minutos. Aplastar el lacayote con un tenedor o una cuchara de madera y añadir a la mezcla de cebolla, ajo y ají. Introducir el queso rallado, sazonar con sal y pimienta a gusto.
- Servir acompañado de papa cocida o choclo
¿Sabias que?
La carbonada es un plato tipico de 3 paises diferentes, Bolivia, chile, Argentina, bastante conocido en estos 3 territorios aunque no se descarta que lo conoscan en otros paises mas. El nombre carbonada parece deberse al hecho de que este guiso se cocina hasta que todos los troncos del fuego estén completamente carbonatados.
También se dice que el nombre proviene de las minas de carbón de Lota, Chile, donde se preparó este excelente plato. En esta region hay un plato de origen belga similar, llamado carbonade. En la “cryolla carbonatada”, donde por otro lado se identifica claramente el maíz pelado, alimento fundamental del origen de la América andina. En Argentina, en la cocina gaucha, tomaba conservas como calabaza seca, tomates secos y charque o charque (carne secada al sol*… probablemente la carne tomada del charqui se hace con carne secada en salmuera antes y después de ahumar y/o secar en la estufa de leña. El problema con el secado al sol es la consiguiente abundancia de insectos y la posible putrefacción).
Recetas relacionadas

Papas a la huancaina
Ver receta

Aji de papalisa
Ver receta

Chanka de pollo
Ver receta

Wallake
Ver receta

Sabalo a la romana
Ver receta

Chupe de pescado
Ver receta

Queso humacha
Ver receta

Sopa de mani
Ver receta

Albondigas
Ver receta