
El arroz a la valenciana es proveniente del territorio Español mas concreta mente Valencia, este plato es muy popular en Bolivia que ademas cuenta con un plato muy similar; el majadito. ¿Como hacer arroz a la valenciana? bien esta receta la ser popular en todo el territorio hispano y latino fue diversificada. Sin embargo nosotros te enseñamos el preparado original al puro estilo Boliviano por supuesto.
Información y nutrición
Cocina: Santa cruz | Preparación: 25 minutos |
Raciones: 6 personas | Cocción: 30 minutos |
Calorías: 230 kcal | Total: 55 minutos |
Ingredientes
- 2 Tazas de arroz 1 Platillo de zanahoria
- 1 Platillo de cebolla
- 1 Platillo de arvejas
- ¼ Platillo de pimentón
- ½ Kg. de salchichas (opcional)
- 7 Papas picadas en cubitos
- Sal a gusto
- 1 Cubito Maggy pequeño
Preparación
- En una cacerola ponga seis tazas de agua cada dos tazas de arroz, haga hervir juntamente con la zanahoria picada en cubitos y las arvejas.
- En un sartén granear el arroz hasta que adquiera un color crema.
- En un poco de aceite refría la cebolla, el pimentón agregue en la olla y deje hervir unos 5 minutos, luego agregue el arroz, las papas, las salchichas picadas en rodajas, sazone bien con sal, comino y cubito Maggy.
- Deje cocer hasta que el arroz se vea, disminuya el fuego a mínimo para que pueda cocer parejo.
- Si usted desea puede servir con huevos fritos encima.
Datos interesantes
El famoso arroz a la valenciana es proveniente del litoral de la Comunidad Valenciana la cual es ideal para el cultivo de arroz. El arroz se introdujo en la Península Ibérica tras la conquista de los musulmanes en el año 711 y se cultivó casi inmediatamente en la Comunidad Valenciana.
El documento más antiguo que atestigua la existencia de arrozales en Valencia es el Llibre del Repartiment de Valencia, a través del cual Jaime I distribuyó los territorios recién conquistados a sus colaboradores en 1238.
Recetas relacionadas

Chicharron de pollo
Ver receta

Pollo al spiedo
Ver receta

Asadito cruceño
Ver receta

Pacumutu
Ver receta

Asadito Colorado
Ver receta

Escabeche de pollo
Ver receta

Locro de gallina
Ver receta

Pan de arroz
Ver receta

Majadito de charque
Ver receta