TambiĆ©n llamada guarapo, si no haz probado esto siendo, k’ochalo dĆ©jame decirte que no perteneces aquĆ, lo llaman el manjar de los Dioses.
Como preparar guarapo
El guarapo artesanal tiene el siguiente proceso de elaboraciĆ³n:
- Mosto virgen de uva: Es el jugo obtenido por molienda de la uva fresca.
- Mosto de uva en fermentaciĆ³n: Es el mosto en proceso de fermentaciĆ³n, cuya riqueza alcohĆ³lica no exceda de 5 por ciento en volumen.
- Chicha de uva: Es el producto que resulta de la fermentaciĆ³n parcial del mosto, detenida antes alcanzar el 5 por ciento de alcohol en volumen.
- Mistela: Es el producto que se obtiene por la adiciĆ³n de alcohol vĆnico al jugo de uva.
Guarapo: Es el producto que resulta de la fermentaciĆ³n parcial del mosto, detenida antes de alcanzar el 5 por ciento de alcohol en volumen.
Historia del Guarapo
La historia del guarapo se remonta a los primeros aƱos del pueblo. āDesde el primer contacto con los misioneros agustinos, que trajeron la uva negra que se cultivĆ³ en todos los rincones de los pueblos Sora, hoy Capinotaā, segĆŗn un artĆculo elaborado por el asambleĆsta Leocadio Mamani Callisaya y publicado en el sitio web capinota.wordpress.com.
Mamani seƱala que en los Ćŗltimos aƱos la provincia de Capinota fue motivo de discusiĆ³n y anĆ”lisis entre propios y extraƱos por la producciĆ³n de la uva y el guarapo artesanal.
āLas voces de los productores de uva se hicieron eco en las autoridades departamentales de la Asamblea Legislativa, quienes analizaron la primacĆa de la producciĆ³n de la uva y del sempiterno guarapo artesanal, con la posibilidad de apoyar a la producciĆ³n vitĆcola, por ser el primer pueblo de Cochabamba en la producciĆ³n de la uva desde la llegada de los colonizadoresā, afirma en su artĆculo el asambleĆsta.
Capinota se ha convertido en la capital del guarapo artesanal y tradicional, por ser una de las poblaciones que durante 454 aƱos cultivĆ³ una variedad de uvas y produjo sus derivados como el guarapo.
Recetas relacionadas
![Batido de bicervecina](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/09/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T111414.240-390x200.jpg)
Batido de bicervecina
Ver receta
![Chicha de piƱa](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/07/chicha-de-piƱa-390x200.jpg)
Chicha de piƱa
Ver receta
![Chuflay](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/05/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T093315.002-390x200.jpg)
Chuflay
Ver receta
![Mocochinchi](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/05/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T095021.779-390x200.jpg)
Mocochinchi
Ver receta
![GarapiƱa](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/05/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T093410.606-390x200.jpg)
GarapiƱa
Ver receta
![Jugo de quinua](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/05/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T095049.268-390x200.jpg)
Jugo de quinua
Ver receta
![jugo de linaza](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/05/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T094940.717-390x200.jpg)
jugo de linaza
Ver receta
![Jugo de caƱa de azĆŗcar](https://comidasbolivianass.com/wp-content/uploads/2019/05/Webp.net-resizeimage-2019-09-24T094911.440-390x200.jpg)
Jugo de caƱa de azĆŗcar
Ver receta