Si hablamos de platos típicos de Potosi no puede faltar el chajchu, confundido o comparado muchas veces con el pique macho ya que tienen un aspecto similar, el chajchu esta catalogado como plato referencia de la villa imperial. Consta de ingredientes como el chuño y queso entre otros.
Información Nutricional
Cocina: Potosina | Preparación: 30 minutos |
Raciones: 4 personas | Cocción: 35 minutos |
Calorías: 279 kcal | Total: 1 hora 5 minutos |
Ingredientes
- 1 kg de carne de vacuno
- 2 trozos de cebolla verde
- 300 g de chuño remojado
- 8 papas Imilla medianas
- 2 unidades de quesillo
- 4 huevos
- 250 g de pimiento hervido
- sal, pimienta y comino al gusto
- 100 g de judías peladas
Para la ensalada
- 1 cebolla
- 1 tomate
- 1 locomotora
- 1 subsidiaria de Quilquiña
Preparación
- Hervir 1 1/2 litro de agua junto con el lomo, la cebolla y la sal a fuego medio para obtener sabor y aroma en el fondo de la carne. Cocine por unos 60 minutos. Cuando el fondo se reduzca para reforzar el sabor y la carne esté cocida, retirarla del fuego para reservarla y vaciar el fondo para eliminar los restos de cebolla.
- Marinar la carne, evitando desmenuzarla y guardarla hasta que se mezcle.
- Una vez limpio el fondo, cocer y añadir el resto de los ingredientes, dependiendo de su dureza, para evitar que se desintegren los más débiles. Comience con la papa entera previamente pelada, luego el chuño, y 5 minutos antes de terminar la cocción, agregue los frijoles.
- Cuando la patata esté cocida, añadir la cebolla verde cortada en trozos finos de 6 cm de grosor y cocerla durante un minuto para que se ablande, retirándola del fuego.
- Si es necesario, escurrir el resto del fondo del recipiente y guardar la preparación anterior hasta que llegue al plato.
- Para preparar la guindilla, calentar el aceite en una sartén a fuego medio y añadir la guindilla, el caldo y la sal, remover y cocinar hasta que se reduzca a una salsa semirrígida.
- Preparar la ensalada por separado con cebolla blanca, tomate, locot y kilquiña.
- Utilizar un plato de cerámica para servir. Use la preparación de papas, chuño y frijoles como base y asegúrese de que la cebolla verde esté encima para colorear el plato. Colocar la carne martillada encima y espolvorear con salsa picante. Decorar el plato con queso crema rebanado y huevos cocidos, alternando una rebanada. Por último, coloque la ensalada encima.
Historia del chajchu
Un plato fuerte con ingredientes fuertes para afrontar los días de trabajo duro. La base de este plato es el chuño, las papas y la martajada, servidos con una película de chile frito que cubre toda la presentación y se adereza con cebolla picada. Se rellena con rodajas de huevos y queso.
Aunque Chajchu es parte de la cocina tradicional de Potosina, la preparación de Cochabambino se caracteriza por el uso de carne de res en lugar de cerdo, que se corta en trozos grandes y se fríe.
El chuño, ingrediente central de este plato, es una patata deshidratada que se conserva y conserva durante mucho tiempo. En los municipios, se prepara en junio y julio en pleno invierno en el hemisferio sur, aprovechando la diferencia de temperatura: por la noche, las patatas se congelan y se deshidratan al sol durante el día.
Recetas relacionadas

Picante Mixto Surtido
Ver receta

Chicharron de pollo
Ver receta

Asado en Olla
Ver receta

Pucacapas Receta Boliviana
Ver receta

Pejtu de habas
Ver receta

Pan de leche casero
Ver receta

Papas a la huancaina
Ver receta

Aji de papalisa
Ver receta

Pique de surubi
Ver receta